¿Estás pensando en formarte como entrenador personal? Si es así, probablemente te preguntes cuánto gana un entrenador personal en España, así que este post te interesa.
Hoy vamos a explicarte cuál es el sueldo medio de un entrenador personal, qué factores influyen en él, las diferencias salariales según la ubicación geográfica y las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para los entrenadores personales en España. Además, vamos a analizar diversas formas de aumentar el salario de un personal trainer y crear un negocio rentable.
Conviértete en un entrenador personal de éxito con nuestro máster en Personal Trainer online. ¡Aprende ahora a planificar entrenamientos personalizados!
¿Cuánto gana un entrenador personal en España?
Según el Real Decreto-ley publicado en el Boletín Oficial del Estado, el salario de un entrenador personal en España está sujeto a un salario base, a gratificaciones extraordinarias y a complementos, además de un extra en dietas y un plus de kilometraje para aquellas personas que trabajen en gimnasios o instalaciones deportivas.
Así pues, el sueldo de un entrenador personal se compone de los siguientes elementos:
- Salario base.
- Pagas extra.
- Complemento de movilidad.
- Plus de transporte.
- Plus de kilometraje.
- Dietas.
- Plus de horas nocturnas.
- Horas extras festivas.
- Horas extras no festivas.
Según datos extraídos de diversos portales de empleo, como Glassdoor o Indeed, el sueldo medio de un entrenador personal en España es de unos 1.000 a 1.500 € al mes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el rango salarial es bastante amplio, y hay muchos entrenadores personales que superan con creces esta cifra.
Cabe saber que en el sueldo de un entrenador personal influye también el nivel de formación y experiencia profesional, su cartera de clientes y las características de los mismos, el ámbito en el que lleven a cabo su actividad o la ubicación geográfica, entre otros aspectos, como vemos a continuación.
Te puede interesar: Cómo ser entrenador personal y dónde formarse
Formación profesional
Más formación significa mayor conocimiento y, por lo tanto, más probabilidades de acceder a mejores oportunidades profesionales siendo personal trainer.
Especialización
Encontrar un nicho de mercado con gran demanda y complementar la formación profesional básica con una especialización en una área determinada puede ampliar las posibilidades de crecimiento profesional.
Experiencia laboral
Cuanta más experiencia laboral se obtenga pautando entrenamientos deportivos personalizados, mayores serán las probabilidades retributivas. No cobrará lo mismo un entrenador personal que esté iniciándose en el mercado que otro con un gran bagaje y manejo del sector, cuyo salario será mayor.
Ubicación geográfica
El sueldo de un entrenador personal también depende de su ubicación geográfica: de la Comunidad Autónoma y la ciudad o pueblo en que resida. No obstante, cabe mencionar que Internet ofrece la posibilidad de trabajar como entrenador personal online desde cualquier parte del mundo, una tendencia cada vez más en auge.
Ámbito de trabajo
La mayoría de entrenadores personales trabajan en gimnasios o en centros deportivos, pero también pueden ofrecer sus servicios por cuenta propia. Sin embargo, para abrirse paso en el mercado autónomo hace falta contar con capacidad de emprendimiento, habilidades de gestión y organización, así como trabajar la marca personal para conseguir clientes. Una de las ventajas es que, como freelance, hay más margen para escoger qué clientes aceptar, cuántas horas trabajar, cuánto invertir en publicidad, cómo fijar las tarifas, etcétera.
Marca personal
Invertir tiempo en trabajar la imagen personal e incrementar la presencia en redes sociales como LinkedIn, Instagram o TikTok puede repercutir de forma directa en el éxito profesional, ya que pueden obtener más clientes potenciales.
¿Cómo mejorar el sueldo de entrenador personal?
Ahora que ya sabes cuánto gana un entrenador personal y qué factores influyen en el salario, debes saber que esa remuneración siempre es mejorable. Y es que existen varias acciones que se pueden llevar a cabo para incrementar el sueldo como personal trainer. ¡Aquí van las principales!
Ampliar conocimientos y especializarse
Ampliar conocimientos es el primer paso para ofrecer un mejor servicio y conseguir más clientes, o para optar a puestos de trabajo de mayor responsabilidad. Otra gran idea es la de buscar nichos de mercado con gran demanda o detectar nuevas tendencias y necesidades.
En materia de especialización, hay tantas opciones como disciplinas deportivas existen. Y es que todos los deportes cuentan con el servicio de entrenadores personales. Por ejemplo, la pandemia del Covid-19 y todo lo que ello ha conllevado, ha aumentado el número de personas que practican yoga y meditación online y en centros especializados. De modo que, un entrenador personal que invierta en este tipo de formación recogerá sus frutos, ya sea a medio o a largo plazo.
Trabajar la marca personal
Como hemos mencionado con anterioridad, trabajar la presencia en redes sociales puede ayudar llegar a más personas, a conseguir más clientes, a divulgar conocimientos, a crear una comunidad, a ofrecer productos propios, etcétera.
Ofrecer un servicio más personalizado
Especializarse en un deporte determinado puede ayudar a acceder a nichos de mercado con una gran demanda que no han sido cubiertos, pero que sí requieren esa necesidad. Por ejemplo, hay deportes que en los últimos años han ganado una gran popularidad, como el crossfit, el yoga, el pilates o el pádel.